3. logo blanco - salesianos san luis
Salesianos de Don Bosco en San Luis, Inspectoría Artémides Zatti

Soñamos lo mismo: Carta en el Aniversario 40 del Oratorio

Queridos amigos, los invito a hacer un viaje en este día tan especial, los invito a sumergirse entre los sueños de Don Bosco, para transitar brevemente el camino transitado en estos 40 años de vida de nuestro oratorio, para quienes hayan animado en el y para quienes hacen la experiencia de oratorio todos los días.

No hace falta equipaje, ni pasaportes, tan solo y desde este momento cerrar sus ojos por unos minutos hasta que comience a sonar la guitarra nuevamente.

La primera escala de este viaje es en el sueño de los 9 años de Don Bosco, el germen que luego lo llevaría a desarrollar toda su obra, tal como la conocemos hoy. ¿Cuántas dificultades enfrento este simple sacerdote para llevar adelante su misión para con los jóvenes? ¿Cuántas noches se habrá preguntado el significado de ese sueño? Guardaba para si la respuesta de aquella majestuosa señora que apareció en su sueño: A su tiempo lo comprenderás todo .

Algunos lo llamaban loco, un revolucionario mas , porque centraba su labor en los jóvenes necesitados de Turín y aquí llegamos a la segunda escala, el oratorio festivo, ambulante, bullicioso e itinerante, hasta que alguien le ofreció una habitación para su laboratorio, digo oratorio, allá en Valdocco. Muchas noches de insomnio y entregado a la providencia y en oración a Maria, nuestra Auxiliadora, fue moldeando su proyecto pastoral.

Porque no se puso a pensar, latía en su corazón, Don Bosco también me soñó : Te soñó a vos, a el, a ella, a mi, nos soñó a todos y en ese enorme sueño surge nuestro oratorio. Volamos fugazmente al 9 de junio de 1984, cuando un grupo de cooperadores Salesianos, acompañado por, Salesianos y la Hermana Maria Lucia Cantini, de las hijas de Maria Auxiliadora, entre otros, iniciaron las actividades en el Barrio Monseñor Tibilleti, impulsado un por las necesidades del lugar, realizaban apoyo escolar, actividades recreativas y la clásica merienda. Luego se propagaría por Barrio Virgen de Lujan,San Roque y Colegio Don Bosco en simultaneo, en una primera etapa; pero al igual que en tiempos de Don Bosco, el partir hacia nuevos caminos fue una constante y se instalo en Boca del Tigre, Algarrobo Blanco y en el Basural, donde los jóvenes fueron tomando mas protagonismo, acompañados por el Padre Marcelo Cañizares, Pancho Guevara y Gustavo Villarroel. A fines de los años 90, se extendió a la localidad de Balde, donde por mucho tiempo, al llegar semana Santa, se misionaba allí.

Ella lo ha hecho todo : Frase de Don Bosco que siempre nos acompaña y no en vano en este momento del viaje. En 1999 el oratorio llega al patio de la Parroquia Maria Auxiliadora, del B° Eva Perón de San Luis, acompañados por Luis Covassin. La estadía allí seria a lo largo de 8 años.

Pero como en el sueño de la pérgola de las rosas de Don Bosco, las espinas del camino, las decisiones personales llevaron a que quedaran pocos animadores. Pero la providencia de Dios es inmensa y en marzo de 2007 llegaron jóvenes de Colegio Don Bosco e Instituto Aleluya, que le dieron un envión de alegría y ganas, acompañados por el padre Julio Ramos. Bastaba que sonara la bocina de la combi de los Cioffi para que los pibes del barrio llegaran al patio.

Trotamundos : A comienzos de el año 2009 el ora se muda a la Escuela Juan Saa de Algarrobo Blanco, sitio donde había estado en sus comienzos. Con un recambio permanente de animadores, que al emigrar por sus estudios universitarios, dejaban lugar a otros jóvenes. Un año mas tarde, se trasladaba a la Capilla San Jose Obrero, del Barrio 1ro de Mayo junto a Gustavo Villarroel, tiempo después llego un tal Padre Silvio a pedirles calma. En ese barrio estaremos más de 8 años, disfrutando de cada ronda de animación, de cada dinámica, de cada juego, de cada taller y viendo crecer a los/as chicos/as que estaban allí. Nos sentíamos muy cómodos, pero por indiferencias con el padre del momento, tuvimos que cambiar de espacio.

Llega 2018 y un nuevo comienzo para el Oratorio María Auxiliadora, junto a la búsqueda de un nuevo horizonte, sobrevienen más animadores jóvenes, caras nuevas dentro del grupo. Durante esos años pasamos por el Barrio San Antonio, Barrio Eva Perón (2019) hasta llegar al famoso 2020. Época de Coronavirus, época de barbijos, época de desesperación y aislamiento. Aún así, el oratorio no se podía alejar, por qué “de andar juntos se trata”, por lo tanto, en esos años estuvimos presentes de otra manera, a través de reuniones virtuales donde nos veíamos las caritas y comentábamos cómo nos sentíamos.

Se presenta 2021 y teníamos que recomponernos del mucho tiempo sin pisar el Colegio Don Bosco, nuestra casa. Con mucha voluntad, acompañados por el MJS, pudimos establecer un camino e ir al Merendero y Comedor “Corazones Solidarios” gracias a Natalia, siempre llevando en nuestros corazones a cada pibe o piba que se presentaba allí, entremedio de barbijos, alcohol en gel y protocolos.

Cómo el Oratorio Ambulante de Juanito, el nuestro se seguía moviendo. Llega 2022 y nos llega una propuesta. De la mano del padre Alberto Olivera, volvemos al mismo lugar que hace 5 años habíamos dejado, el Barrio 1ro de Mayo, en la capilla “San José Obrero”. Con caras nuevas pero con el carisma intacto. Allí fueron dos hermosos años de mucho cariño, aprendizaje, crecimiento y compartir entre cada persona que estaba allí. El grupo? Cada vez más grande, con cada vez más gente.

Por último, llegamos a la actualidad, con muchas metas por delante y con mucho carisma por compartir. Haciendo y siguiendo un mismo sueño, estando siempre alegres!

Hemos conocido algo más de nuestro Oratorio, sus orígenes, sus lugares, sus momentos. ¿Recordas como llegaste al oratorio?, ¿Que sensaciones viviste aquel primer día? ¿Qué gritos escuchaste en cada abrazo, gesto o sonrisa de los pibes del barrio? ¿Cuántas veces renegaste por sentir que no dabas todo?

Las mismas preguntas nos hemos hecho todos y al igual que Don Bosco nos responden, A su tiempo lo comprenderás .

Amigos somos hijos de un soñador, invitados a soñar, somos los que tenemos que hacer del

Oratorio, Casa, Patio, Escuela e Iglesia para los chicos todos los fines de semana. Recuerden, que el oratorio es despojarse de lo propio, para entregarse a los demás, mas allá de que el mundo se nos venga encima, siempre adelante y con una sonrisa, de la mano de Maria Auxiliadora, con Don Bosco, por y para los pibes.

No olvides que el oratorio esta en vos y que todos, siempre:

SOÑAMOS LO MISMO .

Seguí al oratorio en sus redes: https://www.instagram.com/oratoriosalesiano.sl/